Entrada destacada

TOP 5 BOOKS EVER READ

CURRENT READS

Kafka en la orilla
American Gods
Ella Enchanted
The Power


Laia Perez's favorite books »
Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

QUOTE 450

"Y cumplimos eso. No se rompió. Pero quizá fue peor. Porque no pudimos impedir que se abriesen grietas. El problema que tienen las grietas es que mantienen en pie algo que antes era sólido, no se abren lo suficiente como para que eso se desmorone. Pero están ahí. Están latentes. Y cuando llueve..., cuando llueve el agua sale por todas partes." 



Ginger,  en Nosotros en la luna  by Alice Kellen

domingo, 14 de junio de 2020

QUOTE 449

"Rhys brillaba. Era eso. Una estrella. A diferencia de él, lo supe desde el principio. Pero mientras nos mecíamos en el agua, mirándonos como si nos viésemos por primera vez, recordé también que las únicas estrellas que sabía dibujar a veces tenían puntas afiladas, Aunque su centro fuese deslumbrante o resultasen tan bonitas y difíciles de tocar." 



Ginger,  en Nosotros en la luna  by Alice Kellen

sábado, 13 de junio de 2020

Nosotros en la luna - Alice Kellen

"Alice Kellen no es una autora para mi"


Una noche en París. Dos caminos entrelazándose.
No hay nada más eterno que un encuentro fugaz. 

Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es. Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias, dudas e inquietudes. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación? ¿Es posible colgarse de la luna junto a otra persona sin poner en riesgo el corazón?
Una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de uno mismo.
Porque a veces, solo hace falta mirar la luna para sentirte cerca de otra persona.


Nosotros en la lunaNosotros en la luna by Alice Kellen
My rating: 1 of 5 stars

Youtube|Blog|Instagram
Primero de todo quiero decir que después de este segundo intento de leer a Alice Kellen queda demostrado que esta autora y yo no vamos juntas y que esta reseña de basa en mi opinión propia. El hecho es que el tipo de libros de esta autora no es lo que más combina con mis gustos en lectura.

Ginger y Rhys se conocen una noche en París y después de su prematura separación desarrollan una amistad que los ayudará en sus años venideros, cada uno en una punta del mundo. Seguimos de cerca su historia a través de pequeños retazos y emails.

La pluma de Alice Kellen es de esas floridas y llenas de metáforas. Cuando hace poco leí (en formato audiolibro) Todo lo que nunca fuimos, la historia no fue para mi pero me pareció que su pluma no era el por que no me gustó el libro. Así que cuando esto salió como lectura en el club del libro que participo decidí darle otra oportunidad antes de lo esperado. Y resultó que su pluma no era para mi.
Después también está el hecho de que los personajes no hay conseguido (como me pasó con Todo lo que nunca fuimos) conectar conmigo. Se me han hecho bastante irreales, pero eso os lo explico en profundidad un poco más adelante.
Con esas dos cuestiones creo que voy ha hacer bien en no leer más a esta autora, y con esto no digo que nadie más no a vuelva a leer, solo que para aquellos que tienen gustos bastantes similares a los míos, tal vez esta autora no sea la indicada.

La historia sigue a Ginger y Rhys. Los cortos capítulos, pequeños retazos de sus vidas, se entremezclan con emails que se envían a diarios. Estos emails son de donde sacamos realmente la historia, por que la aportación de las narraciones son un tanto insulsas. Pero todo este ir y venir me ha dado muy poca sensación de continuidad y no me ha permitido conectar con el arco de los personajes.
La historia se extiende bastante en el tiempo (casi unos 10 años) y los emails solo nos impiden ver el desarrollo de los personajes. Cosas pasan sí, pero se siguen expresando igual durante toda la historia, y sus problemas del inicio son bastantes parecidos a los del final. Por lo tanto el arco argumental y los personajes te dejan una sensación de estancamiento durante casi toda la historia.
Esto solo me ha hecho reflexionar y he llegado a la sensación de que hay bastantes cosas que parecen un simple relleno sin aportar mucho a la historia.
Los personajes parecen estar muy en sintonía con su `yo´ interior en todo momento, lo que solo aporta un poco más de estancamiento. Desde el primer momento ven muy claros sus sentimientos, y su situación, y aun así todo sigue igual por ninguna razón aparente más que la de esperar al momento indicado para dar por finalizada la historia. Está compuesta de 7 partes, pero siento que podrían haber sido perfectamente 3: 1. Se conocen en París y se desarrolla toda la amistad por emails. 2. Escapada a Ibiza y la caída de Rhys en la drogas y el perder finalmente a Ginger frente la estabilidad que le aporta James. 3. Un reencuentro tardío y el resto de su final feliz.
Y siento que esa última parte (3) ha pasado en muy poco tiempo en comparación a las anteriores. Entiendo la necesidad de indicar que lo que realmente pasa es el único final posible, pero me ha faltado un build up más claro y un final que me diera a entender la necesidad de ambos. En cambio lo ha resuelto en unas 70 páginas (la 7 parte) mientras a las otras dos anteriores les ha dedicado 3 partes a cada una. Simplemente me ha parecido un final muy apresurado.
Tengo un último elemento, que entra con gran conexión entre la pluma y esta conexión interior de los protagonistas. Las narración es profunda y llena de metáforas, metáforas que se aplican a los sentimientos de los personajes, pero de alguna manera acaba haciendo que la emoción no llegue del toso. la autora busca la profundidad y un nuevo lado a la situación pero su forma de describir los sentimientos y la misma voz de los personajes se me ha hecho redundante.

En lo que ya es la trama, empecemos con que toda la historia se basa en un Insta Love. Sí, después tenemos la evolución de la amistad, pero su conexión interior con ellos mismos te hace ver que esos sentimientos están ahí desde mucho antes. Y para cuando la amistad es algo fuerte y arraigado también lo es su hilo de amor.
Y a eso solo podemos añadirle que los mismos personajes te quitan esa tensión simplemente adelantándotelas acontecimientos de la trama. Ya en la primera parte vemos como Ginger dice que todo aquello acabará evolucionando en algo más. Como un hecho, no como un deseo.

Llego a los personajes. Mi principal problema ha sido el intento marcado por hacerlos realistas. Me explico en detalle.
La autora nos muestra su personalidad a través de descripciones que casi parecen un info dumping, en vez de dejar que sus acciones hablen y nosotros seamos capaces de ver su personalidad y fallos por nosotros mismos. Entiendo que es algo difícil con tanto email entre medio. Pero el problema es que los emails parecían escritos por la misma persona, las mismas reflexiones, las mismas expresiones, más de una vez me he encontrado remirando nombres incapaz de diferenciar las expresiones de ambos protagonistas.
Nos resalta continuamente sus defectos, dejando que estos los definan. Solo vemos un lado de la moneda y al final hace que los acabes intensificando por ellos. Ginger la complaciente, Rhys el perdido.
Entiendo que esto es una historia de amor y que los dos protagonistas han de brillar, pero me ha faltado lo que en fantasía se denomina world building y que para mi es esencial en toda novela. Y no me refiero a una necesidad de localización, si no ha detenerse en pequeños detalles que llenan la historia de una profundidad algo palpable. Como por ejemplo la poca cantidad y tiempo de página que reciben los personajes secundarios o las pocas descripciones que obtenemos de lugares. Como el apartamento de Ibiza, una parte en la que no hay ningún email pero aún así nos centramos en la introspección en vez de darnos una sensación de localización y avance.

Así ya como conclusión y resumen. Alice Kellen no es una autora para mi, y me alegro de la gente que encuentra grandes historias en sus novelas, pasaré esta a mi hermana pequeña, tengo la sensación de que ella la disfrutará más que yo.
La evolución de los personajes se me ha hecho inexistente, y la de la trama muy evidente. Aun que entiendo que a veces no se puede optar por algo revolucionario, el final ha sido insuficiente y apresurado.
Tenemos unas cuantas citas y reflexiones en torno a El Principito, lo cual he encontrado de lo mejor integradas en la historia y ayudan a darle un poco más de dimensión.
Youtube|Blog|Instagram

View all my reviews

sábado, 28 de marzo de 2020

Todo lo que nunca fuimos - Alice Kellen, Deja que ocurra 1

"Una historia que se desmorona poco a poco"


Porque a veces basta con un «deja que ocurra» para arriesgarlo todo
Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar. 
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel. 
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.


Todo lo que nunca fuimos (Deja que ocurra, #1)Todo lo que nunca fuimos by Alice Kellen
My rating: 1 of 5 stars

Alice Kellen es una autora nacional muy recomendada. Su pluma me ha gustado mucho, a ratos reflexiva y en otras centrada puramente en la acción. Mi problema (la razón por la que tiene una estrella) es todo lo demás.

Leah a perdido a sus padres en un accidente de trafico y aun vive con el dolor de su perdida. Su hermano, Oliver, quien la cuida tiene que irse a Sidney por trabajo así que Leah pasa al cuidado del mejor amigo se su hermano (de quien lleva enamorada desde siempre) Axel.

Primero de todo quiero decir que el tratamiento de la situación de Leah ha sido horroroso. El tratamiento del duelo y la perdida no se trata leyendo un par de cosas de internet y ale, ya eres un experto. Hay personas que estudian años para saber cómo avanzar en estas situaciones y siempre hay que hacer caso a los profesionales. No puede pretender imponer tus ordenes y deseos a alguien y que por tu gracia divina esta se cure.
La diferencia de edad entre los personajes (casi unos diez años) no me ha supuesto realmente ningún problema por que básicamente ninguno de los dos actuaba y aparentaba tener la edad que decía, simplemente parecían dos adolescentes, una en el instituto aun y otro independizado. La misma diferencia.

La trama romántica, que es prácticamente la única (porque el duelo está básicamente en ella) me ha parecido algo surrealista. No ha conseguido llegarme y esto se debe básicamente a dos cosas: los personajes y la incongruencia de unas escenas con otras.
Los personajes se me han hecho planos, maleables y por encima de todo caprichosos. No tienen ninguna evolución durante esta historia, y algunos me dirás: "Bueno, Leah supera un poco su perdida y Axel hace esto y aquello." Para mi, eso no es evolución, eso es un cambio evidente en la vida de los personajes, pero sus actitudes, sus reacciones y su forma de ver el conjunto es estático durante toda la novela.
Leah está enamorada de él desde la página uno, un enamoramiento infantil e idealizado que sin duda no se corresponde a lo que realmente Axel es. Hay un momento en la historia que incluso ella hace esta misma reflexión (en ese momento vislumbré un poco de esperanza) pero simplemente las cosas siguen igual. El enamoramiento de Axel es casi repentino, pasa en muy pocas páginas. Vemos cómo desde el primer momento Leah es indiferente para el (en el plan sexual) para pasar a un plano más físico y después pasando de largo cualquier pensamiento está prácticamente loco de atar por ella. Lo siento, pero no, con esa evolución del romance basada en simple tiempo no me convence. Para una historia así me faltan más detalles más escenas y desde luego muchísima más química. Y no quiero hablar de sus estándares y los comportamiento.
Por otro lado, como os decía, a parte de los personajes que me han parecido ilógicos tenemos toda una serie de escenas innecesarias que no vienen a cuento en la historia. Y muchas, y esto tengo que decirlo, parecen una simple excusa para describir y narrar una escena de sexo. Y no so mintáis, me encantan las escenas eróticas, simplemente cuando tienen sentido con la posición en la que se encuentran los dos. Hay una especialmente que simplemente me ha sacado de quicio, (view spoiler) No tiene sentido con la moral de él (puesto que Leah solo es alguien por el que se siente atraído pero sigue siendo la hermana de su mejor amigo) y no viene para nada a cuento con la situación en la que su relación se encuentra (puesto que aún no se ha empezado ni ha desarrollar).
El final me ha parecido apresurado y predecible. Tanto al desarrollo del mismo como esa declaración que hace Leah sobre querer estar con Axel y no ir a la universidad. Tampoco estaba pensado para ser original, es decir, lo teníamos cantado desde la página uno, pero como lo lleva a cabo ha sido lo que no me ha hecho convencerme de él.
En resumen, la historia a me ha parecido un puzzle de piezas dispersas que no encajaban entre si del todo y la imagen final era una serie de retales sin mucho sentido.

Mi desencanto con esta historia no ha sido inmediato. Es decir, he disfrutado con la primera mitad del libro (quitando un par de cosas mínimas). Mi problema ha sido cuando la historia romántica se suponía que tenía que tomar fuerza donde todo se ha desmoronado.
He de destacar, que este libro me ha sido narrado, y que los narradores en español han sido maravillosos. Este factor y el hecho de que la pluma de la autora no me ha desagradado ha sido lo que ha hecho que no abandonara la historia. No me gustaba del todo por donde iba la cosa, y desde luego la segunda mitad ha echado por tierra mis esperanzas, pero lo que me estaban narrando la base no era mala.
Tal vez no es que la autora no sea para mí si no que ha dado la casualidad de que esta historia no era para mí. Así que, aun que no pienso seguir con esta bilogía, tal vez (en un futuro cuando mi decepción con este libro se me haya pasado) me atreva con otra historia suya.


View all my reviews
My Goodreads